RUTAS POR LA VERA

 

 

 

 

RUTAS-POR-LA-VERA- (1) 

 

LA NATURALEZA EN LA COMARCA DE LA VERA

 

La Comarca de la Vera se encuentra situada
al nordeste de la provincia de Cáceres, entre la
falda sur de la Sierra de Gredos y el río Tiétar,
con una extensión aproximada de 880 Km2 y una
población con alrededor de 28.000 habitantes
distribuidos en los 19 municipios y una entidad
local menor.
Por lo que a la climatología se refiere, esta
zona se caracteriza por tener un microclima de
veranos suaves e inviernos templados y lluviosos.
El agudo desnivel desde los picos que superan
los 2.000 metros, hasta las riberas del Tiétar a
unos 240 metros, propician la existencia de una
amplia biodiversidad.
El agua es uno de los recursos más importante
de la comarca, ya que su río, el Tiétar, las 47
gargantas y los 1.423 arroyos, favorece que sea
la comarca con más cursos de agua y vegetación
de Extremadura. Las cristalinas gargantas veratas
se mantienen todo el año con abundante caudal,

en gran medida gracias a la nieve acumulada
en las cumbres durante el invierno.
Debido a este microclima La Vera cuenta con
una gran biodiversidad, tanto de Flora como de
Fauna, que forman sus diferentes ecosistemas.
La vegetación es muy abundante, destacando
en lo alto de las montañas, los acebos, tejos,
abedules y piornos, en las dehesas la encina y el
alcornoque, en los bosques el roble y el castaño,
en los de ribera los alisos, fresnos y almeces y en
las zonas de cultivo los frutales, el olivo, el tabaco
y el famoso pimentón.
Entre tanta vegetación, no podemos olvidar la
variedad micológica que encontramos en la comarca
tanto en primavera como en otoño, como
las amanitas, boletus, macrolepiotas, níscalos, rebozuelos,…
Respecto a la Fauna, existe una gran variedad
de especies animales que se pueden contemplar.
En las cumbres de nuestras sierras, se encuentra
la principal protagonista, la cabra montesa, siguiendo
por las laderas y los montes se observa
el zorro o el jabalí y llegando a las gargantas aparecen
el tejón, la jineta, la comadreja.

En aguas
de la Vera, habitan el barbo, la trucha, el cachuelo,
el cangrejo, la nutria o el desmán, entre otros.
Por último, hay que mencionar la avifauna,
con grandes rapaces como el águila real, calzada
o culebrera, el buitre leonado, el milano, el búho,
el cárabo, la cigüeña o el cernícalo primilla, mientras
oropéndolas, pinzones, abubillas, colirrojos,
herrerillos y carboneros, entre otros, dan vida a
los frondosos árboles.
La Vera cuenta con una serie de espacios naturales
protegidos:
• Dentro de la Red de Áreas Protegidas de Extremadura,
destaca:
El Corredor Ecológico y de Biodiversidad de
los “Pinares del Tiétar”
• Y dentro de la Red Ecológica Europea Natura
2000, los siguientes:
Las ZEPAS (Zona de Especial Protección para
las Aves) de la “Colonia de Cernícalo Primilla de
Jaraíz de la Vera” y “Rio y Pinares del Tiétar”
Los LIC (Lugar de Importancia Comunitaria)
del “Monasterio de Yuste”, “Río Tiétar” y “Sierra
de Gredos y Valle del Jerte”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: El titular del sitio.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Ionos que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.