Conjunto Historico Artistico de Villanueva de Vera

 

La comarca de La Vera está situada en el noroeste de la provincia de Cáceres. Formada por 19 pueblos, de los cuales 5 son Conjuntos histórico artísticos: Cuacos de Yuste, Garganta la Olla, Pasarón de la Vera, Valverde de la Vera y Villanueva de la Vera.

Un Conjunto Histórico es “la agrupación homogénea de construcciones urbanas o rurales que destaque por su interés histórico, artístico, científico, social o técnico, que constituyan unidades claramente delimitables por elementos tales como sus calles, plazas, rincones o barrios”.

Pasarón de la Vera: de origen medieval, situado entre la sierra de Tormantos y el río Tietar.

Aquí podrán visitar la Iglesia del Salvador, con su Retablo Mayor “de cascarón” y su órgano barroco. Cabe destacar el Palacio de Manrique de Lara, de estilo renacentista, de donde sobresalen las cinco grandes chimeneas. No hay que dejar atrás la Plaza Mayor donde se encontrarán un Rollo, símbolo de la autonomía judicial y penal de la villa y la casa de D. Luis Prieto. Pero no podrán dejar pasar la oportunidad de ver la Ermita de la Blanca, a unos kilómetros del municipio, llegando a ser la ermita más grande de la Comarca.

Garganta la Olla: el encanto de sus antiguas calles y la conservación de la arquitectura tradicional verata, hacen de este municipio un sitio especial. Hay que destacar la Casa de la peña, apoyada en un pilar de madera sobre una roca, la Ermita del Humilladero, la iglesia de San Lorenzo y la Casa de las Muñecas, famosa por ser un antiguo burdel que frecuentaban los caballeros de Carlos V.

Zona con parajes naturales como las Pilatillas de Abajo y las Pilatillas de Arriba. Además posee una de las piscinas naturales más bonitas de toda Extremadura.

 

Cuacos de Yuste: situado en el corazón de la comarca. En esta localidad se encuentra el Monasterio de Yuste, donde el emperador Carlos V decidió retirarse durante los últimos 2 años de su vida. Actualmente se trata de un museo que se puede visitar para conocer las dependencias, muebles y objetos que  utilizó el monarca.

Entre otros atractivos turísticos se encuentra el Cementerio Alemán, a pocos metros del Monasterio, la plaza de España, la plaza Juan de Austria, la plaza Fuente de los Chorros y la Iglesia Ntra. Sra. de la Asunción, situada en un antiguo barrio judío.

Valverde de la Vera: más conocida por su fiesta tradicional de los Empalaos, declarada de Interés Turístico.

Calles estrechas y tortuosas, regueras por el centro del empedrado por donde pasa el agua de riego de las huertas, viviendas construidas de piedra, con adobe de madera y sobrao, forman la arquitectura tradicional de esta villa. Mientras se pierden entre sus calles, pueden encontrar un Rollo en una plazuela cercana a la Plaza Mayor, el castillo de Don Nuño y los restos de las torres de la fortaleza.

Villanueva de la Vera: su arquitectura popular es de las que mejor se conservan hasta el momento en la Comarca. Es interesante visitar la Iglesia y la Torre de Ntra. Sra. de La Concepción, la Iglesia de San Justo y Pastor, la ermita de San Antón y la Ermita del Cristo. Villanueva cuenta con dos gargantas: Gualtaminos, donde podemos encontrar la Cascada del Diablo, y Minchones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: El titular del sitio.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Ionos que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.